domingo, 22 de mayo de 2016

Científicas peruanas descubren que el cáncer al pulmón es más agresivo en ellos que en ellas.

Reciente investigación descubrió mayor presencia de genes de inmunidad en ellas, mejorando sus posibilidades de tratamiento.
(Capital).

El cáncer de pulmón es una neoplasia que ataca tanto a hombres como a mujeres; sin embargo, existen diferencias clínicas en el comportamiento de la enfermedad en cada género.

Las mujeres, por ejemplo, tienen mayor susceptibilidad al daño del ADN por consumo de cigarro y tienden a presentar cáncer de pulmón a una edad más joven y en estados más avanzados que los hombres. No obstante, la diferencia más importante es que la enfermedad es menos agresiva en ellas que en ellos.

Un equipo liderado por tres científicas peruanas: Jhajaira Araujo y Alexandra Prado de Oncosalud – AUNA, y Nadezhda Cárdenas de la Universidad Privada San Juan Bautista desarrolló una investigación que mostró una mayor actividad de genes inmunes en las pacientes diagnosticadas con cáncer de pulmón de células no pequeñas a comparación de los tumores de pacientes de sexo masculino, es decir, las mujeres desarrollan mayores armas para luchar contra el tumor.

La importancia de este estudio radica en que no se había explorado a detalle las diferencias entre géneros y su relación con el cáncer de pulmón. Por lo general más varones que mujeres fuman, por lo que los resultados basándonos  solo en el género no eran tan reales; así que decidimos evaluar por separado a los fumadores y a los no fumadores. Así descubrimos que los genes de inmunidad están más expresados en los tumores de las pacientes mujeres, señaló Jhajaira Araujo.

Según la investigadora, estos genes provienen de las propias células tumorales, ya que el tumor no solo está compuesto de células cancerosas, sino también de células del sistema inmune y vasos sanguíneos. Conocer a detalle todo el conjunto es clave para la respuesta del tratamiento oncológico, agregó la especialista de Oncosalud.

Este estudio, que contó con la participación de la Universidad de Amberes de Bélgica, la Universidad Privada San Juan Bautista y Oncosalud – AUNA, fue publicado recientemente en la reconocida revista científica Oncotarget. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario