AGRICULTURA MODERNA CREARA MÁS DE 1 MILLÓN DE PUESTOS DE TRABAJO EN PRÓXIMOS 10 AÑOS.

La agricultura moderna, además, se ha convertido en un articulador de la pequeña y mediana agricultura con el sistema productivo nacional. Ha generado conglomerados que dinamizan la economía en provincias como Ica, La Libertad y Piura, en donde el 75% de sus actuales establecimientos comerciales (restaurantes, bodegas, peluquerías, centros comerciales, entre otros) arrancaron operaciones durante el período del boom agroexportador, que además hizo que el trabajo temporal aumente 3,2 veces en la última década, proveyéndoles mejores condiciones de trabajo, mejores remuneraciones (superior a la mínima vital) y mejores beneficios. Es decir, empleo de calidad.
Hace 10 años teníamos apenas 56 mil hectáreas sembradas. Hoy, gracias al marco legal vigente que alentó la inversión privada, se han ampliado a 96 mil, que están sembradas con los principales productos de exportación. En los últimos 10 años las exportaciones agrícolas tradicionales se triplicaron mientras que las no tradicionales se quintuplicaron con un crecimiento anual del 19% (pasando de US$ 500 millones a US$ 2,500 millones). Y se espera que para el 2021 sean 203 mil hectáreas aquellas sembradas y que las exportaciones no tradicionales alcancen la suma de $ 6,340 millones.
La agricultura moderna ha adoptado tecnología y buenas prácticas, atendiendo a nuevos nichos de mercado con mayor valor, reduciendo la perecibilidad de los productos, aumentando la calidad, integrando a los pequeños agricultores a la cadena agroexportadora, disminuyendo pérdidas, mejorando el uso de la tierra y el agua y aumentando la productividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario