MUNICIPALIDAD Y SALUD SUMAN ESFUERZO CONTRA EL DENGUE
Ante el incremento de casos de personas infectadas con el virus del dengue en la zona costera de la Región y con el objetivo de establecer estrategias para unificar esfuerzos y solidificar la capacidad de respuesta haciéndole frente al vector Aedes Aegypti, los integrantes de la plataforma distrital de defensa civil sostuvieron una reunión de trabajo donde se plantearon múltiples acuerdos para un trabajo mancomunado.
Dentro de los acuerdos establecidos en la reunión donde participaron los diversos representantes de las instituciones públicas y privadas, se precisó realizar la capacitación dirigida a los tenientes gobernadores y agentes municipales de caseríos, asentamientos humanos y centros poblados del Distrito; ello, con el propósito de que las autoridades de estas zonas se conviertan en el efecto multiplicador en los trabajos de prevención para combatir este mal que ya lleva registrando 105 casos confirmados y dos muertes.
El personal de salud en su participación informó que en Catacaos existen 5 sectores que tienen la presencia del vector Aedes Aegypti, siendo 10 las viviendas positivas con presencia de larva de dengue y que existen otros 5 sectores donde se presentan casos probables como son el Jirón Arequipa 244 Catacaos, AA. HH Lucas Cutivalú, AA.HH Villa Hermosa, Jr. Arequipa en Monte Sullón y el A.H San Juan Bautista.
Ante ello, el presidente de la plataforma de defensa civil Lic. Pablo Castro manifestó que se ha venido realizando un trabajo de prevención fortalecida en un convenio inter institucional entre la Comuna y el sector salud, sumado a este trabajo se ha hecho el fortalecimiento del plan de intervención de Dengue con la contratación de 06 agentes comunitarios por parte de la Municipalidad.
Asimismo informó que se viene dando cumplimiento al DS. Nº 022-2001-SA y Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades Art. 80, donde se menciona que los Gobiernos Locales son responsables de dirigir y normar las acciones destinadas a evitar la propagación y lograr el control y erradicación de las enfermedades transmisibles que se pudiere ocasionar en el hombre.
Por otro lado los representantes de salud expresaron su preocupación por el desconocimiento aun existente de la población con respecto a los trabajos de abatización, precisando que el uso correcto de la bolsita de abate debe durar 3 meses en las condiciones optimas de almacenamiento (limpieza).
No hay comentarios:
Publicar un comentario