Jóvenes y
organizaciones de la sociedad civil realizarán cadena humana en contra de la
emisión de gases tóxicos
Jóvenes estudiantes, colectivos ambientales, gremios universitarios y
organizaciones de la sociedad civil realizarán este miércoles 28 de noviembre
una cadena humana con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la
importancia de prolongar el protocolo de Kyoto para que los países industriales
reduzcan la emisión de gases tóxicos a favor de la conservación del planeta y
sus recursos naturales.
La cadena humana se realizará
en el céntrico distrito de Miraflores, en el marco de la campaña "Se mueve
la gente, por un compromiso real con el planeta" e invita a personas de
todas las edades a que se comprometan con esta noble causa que impulsa el
Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático - MOCICC. La actividad inicia a
las 11am siendo el punto de concentración el cruce de las Av. Pardo y Comandante
Espinar.

Como se recuerda, el Protocolo de Kyoto es un acuerdo
internacional, firmado en 1997, que busca reducir las emisiones de seis gases de
efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2),
gas metano (CH4) y óxido nitroso(N2O), además de tres gases industriales
fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos(PFC) y Hexafluoruro de
azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo
que va desde el año 2008 al 2012.
DATOS
IMPORTANTES:
- Perú es responsable de la
emisión de 0.4% de los gases de efecto invernadero a nivel global, sin embargo,
es uno de los países más afectados por el Calentamiento Global y Cambio
Climático.
- El Perú posee el 71% de los
glaciares tropicales del mundo que se están derritiendo aceleradamente debido al
Cambio Climático (en los últimos 35 años se redujeron en 22%, pero algunos como
el Coropuna en Arequipa o el Pastoruri en Ancash se han reducido en un
50%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario