
Señaló que de acuerdo a un estudio
realizado en 135 mil estudiantes de primer a quinto año de secundaria en
colegios procedentes de las provincias de Piura, Paita, Morropón, Ayavaca y
Huancabamba, el 26% consume alcohol y 15% tabaco. Añadió que el consumo de
estas sustancias en los adolescentes piuranos se inicia desde los 13 años,
mientras que el consumo de marihuana se da partir de los 14 años.
Piura, después de Trujillo y Lima, es
la tercera región con mayor prevalencia en consumo de estas drogas. Para el
caso del alcohol, su consumo genera factores de riesgo vinculados a accidentes
de tránsito, ausentismo y tardanza laboral, arrestos policiales, violencia
familiar y hasta homicidios; además causa daños a la salud como lesiones
intestinales, trastornos cardiovasculares, dependencia, enfermedades hepáticas,
entre otras patologías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario