Mostrando entradas con la etiqueta rehabilitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rehabilitación. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2019

PROYECTOS EJECUTADOS CON UNA INVERSIÓN DE UN MILLÓN 500 MIL SOLES.

AGRICULTORES DE PIURA Y EL PSI MINAGRI CULMINAN REHABILITACION DEL CANAL SAN ISIDRO Y DEL CANAL CHASQUEROS EN PIURA.

Los agricultores piuranos organizados en Núcleos Ejecutores para la Reconstrucción (NER) en trabajo conjunto con el Programa Subsectorial de Irrigaciones del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI – PSI), han logrado culminar, con total éxito, la rehabilitación de dos importantes obras de infraestructura agrícola que beneficiarán a aproximadamente 2,500 familias.
Los recursos que les fueron confiados por el MINAGRI PSI a los NER alcanzó a cerca de Un millón 500 mil soles con los cuales, administrados correcta y transparentemente, se logró poner en servicio el Canal San Isidro, ubicado entre los distritos de La Arena y La Unión de la provincia de Piura así como el Canal Chasqueros, del distrito de Lalaquiz, provincia de Huancabamba.
Canal San Isidro La Unión
“Nuestra experiencia con el modelo de Núcleos Ejecutores para la Reconstrucción ha confirmado la capacidad y responsabilidad de las organizaciones agrarias para la ejecución de obras que los benefician directamente” explicó el Director Ejecutivo del PSI, Ing. Húber Valdivia Pinto, quien añadió que la entidad confió plenamente en los agricultores para las obras.
“Con esa confianza, nosotros les transferimos el 100% de los recursos a los Núcleos, ellos contrataron los especialistas para la elaboración del expediente técnico y manejaron directamente la contratación de personal, generalmente a gente del mismo sector, con quienes se logró concluir las obras e incluso abaratar los costos iniciales”, remarcó.

Canal Chasqueros Lalaquiz
LAS OBRAS
- El Canal Chasqueros, del distrito de Lalaquiz, provincia de Huancabamba (a seis horas de la ciudad de Piura) demandó una inversión de 534 mil 972.11 soles, para la rehabilitación de 313 km de canal, rehabilitación de bocatoma de captación, reconstrucción de acueducto de12.90 metros, construcción de muro de contención de 6 metros, construcción de tomas laterales y compuerta de 2 metros.

- La rehabilitación del Canal San Isidro, ubicado entre los distritos de La Arena y La Unión comprende la habilitación de 1.45 Km de caminos de acceso, reconstrucción de los paños de concreto en 683 metros lineales, reparación de fisuras en 1462 metros lineales del canal existente, perfilamiento de la berma izquierda del canal en un ancho de 3.80 m, construcción de 5 tomas laterales, reposición de compuerta lateral y cambio de las compuertas de retenciones, con una inversión de 902 mil 546.641

viernes, 5 de julio de 2019

INAUGURAN FACULTAD DE UNP RECONSTRUIDA CON FONDOS DE LA RCC.

DIRECTOR DE LA ARCC NELSON CHUI, PARTICIPÓ EN JORNADA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA GOBIERNOS LOCALES.

El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), NELSON CHUI MEJÍA, inauguró la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de Piura (UNP) que hace dos años fue destruida por el Fenómeno de El Niño (FEN) Costero y hoy está otra vez operativa gracias a su rehabilitación e implementación con recursos de la Reconstrucción con Cambios.

CHUI MEJÍA Y EL RECTOR DE LA UNP, CÉSAR REYES PEÑA, encabezaron la ceremonia en la que se entregó la infraestructura que reemplaza al edificio que fue inhabilitado por las lluvias intensas y la inundación que afectó a la ciudad de Piura a comienzos del 2017.

Resaltó que aproximadamente el 30 por ciento de los recursos asignados para la Reconstrucción con Cambios son para la región Piura y exhortó a los Gobiernos Locales y Regionales a agilizar la elaboración de los expedientes técnicos de sus proyectos para facilitar el financiamiento de las obras de reconstrucción.

Informó que en el presente año la Reconstrucción con Cambios ha transferido 6,000 millones de soles a la región Piura y de esa cifra se han ejecutado 1,400 millones que implican un avance de 22.4 por ciento. “Los Gobiernos Locales son el sector que más está avanzando (33.6) en comparación con el Gobierno Nacional (20.0) o los Gobiernos Regionales (10.7)”, precisó.

Reveló que a la fecha se ha transferido más de 1,000 intervenciones que inicialmente habían sido asignadas al Gobierno Nacional y que ahora serán ejecutadas por los gobiernos regionales y locales. Añadió que las intervenciones fueron transferidas porque los Gobiernos Locales tienen una buena capacidad de ejecución, están en contacto con la población y conocen de cerca sus necesidades.

En ese sentido, dijo que como consecuencia de la estrategia de desconcentración de capacidades y descentralización de recursos implementada en su gestión, en la actualidad han ingresado a trámite numerosos expedientes técnicos y se espera que la cifra se incremente notablemente en los próximos meses.
Capacitación

Asimismo, Chui Mejía afirmó que otro de los lineamientos de su gestión es capacitar a los técnicos de los Gobiernos Regionales y Locales para ayudarlos a elaborar correctamente los expedientes técnicos de sus intervenciones. En la jornada de hoy se realizó un taller de capacitación relacionado con la reconstrucción de instituciones educativas que estuvo a cargo del Ministerio de Educación.

Finalmente, Chui Mejía expresó su confianza en que la mesa técnica instalada esta semana en Piura para determinar qué medidas deben implementarse para reforzar las defensa ribereñas en Catacaos y Cura Mori llegará a una propuesta consensuada porque estas obras requieren ser ejecutadas antes del inicio de la próxima temporada de lluvias.