Mostrando entradas con la etiqueta Lalaquiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lalaquiz. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2019

PROYECTOS EJECUTADOS CON UNA INVERSIÓN DE UN MILLÓN 500 MIL SOLES.

AGRICULTORES DE PIURA Y EL PSI MINAGRI CULMINAN REHABILITACION DEL CANAL SAN ISIDRO Y DEL CANAL CHASQUEROS EN PIURA.

Los agricultores piuranos organizados en Núcleos Ejecutores para la Reconstrucción (NER) en trabajo conjunto con el Programa Subsectorial de Irrigaciones del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI – PSI), han logrado culminar, con total éxito, la rehabilitación de dos importantes obras de infraestructura agrícola que beneficiarán a aproximadamente 2,500 familias.
Los recursos que les fueron confiados por el MINAGRI PSI a los NER alcanzó a cerca de Un millón 500 mil soles con los cuales, administrados correcta y transparentemente, se logró poner en servicio el Canal San Isidro, ubicado entre los distritos de La Arena y La Unión de la provincia de Piura así como el Canal Chasqueros, del distrito de Lalaquiz, provincia de Huancabamba.
Canal San Isidro La Unión
“Nuestra experiencia con el modelo de Núcleos Ejecutores para la Reconstrucción ha confirmado la capacidad y responsabilidad de las organizaciones agrarias para la ejecución de obras que los benefician directamente” explicó el Director Ejecutivo del PSI, Ing. Húber Valdivia Pinto, quien añadió que la entidad confió plenamente en los agricultores para las obras.
“Con esa confianza, nosotros les transferimos el 100% de los recursos a los Núcleos, ellos contrataron los especialistas para la elaboración del expediente técnico y manejaron directamente la contratación de personal, generalmente a gente del mismo sector, con quienes se logró concluir las obras e incluso abaratar los costos iniciales”, remarcó.

Canal Chasqueros Lalaquiz
LAS OBRAS
- El Canal Chasqueros, del distrito de Lalaquiz, provincia de Huancabamba (a seis horas de la ciudad de Piura) demandó una inversión de 534 mil 972.11 soles, para la rehabilitación de 313 km de canal, rehabilitación de bocatoma de captación, reconstrucción de acueducto de12.90 metros, construcción de muro de contención de 6 metros, construcción de tomas laterales y compuerta de 2 metros.

- La rehabilitación del Canal San Isidro, ubicado entre los distritos de La Arena y La Unión comprende la habilitación de 1.45 Km de caminos de acceso, reconstrucción de los paños de concreto en 683 metros lineales, reparación de fisuras en 1462 metros lineales del canal existente, perfilamiento de la berma izquierda del canal en un ancho de 3.80 m, construcción de 5 tomas laterales, reposición de compuerta lateral y cambio de las compuertas de retenciones, con una inversión de 902 mil 546.641

domingo, 15 de octubre de 2017

JUNTO CON PROGRESO Y COORDINADORA RURAL.

Fondoempleo financia proyectos de panela granulada por 3’728,696 soles.


El director ejecutivo del Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo - FONDOEMPLEO, Carlos Portocarrero Mendoza, visitó el Complejo Agroindustrial Norandino, donde pudo conocer los resultados del trabajo que realizan los pequeños productores del norte peruano.

Precisamente, Fondoempleo, está financiando 2 proyectos sobre panela granulada en la región Piura, cuya inversión total es de 3 millones 728 mil 696 soles, beneficiando a más de 400 familias que se dedican al cultivo de la caña en nuestra serranía.

El funcionario, expresó su satisfacción por los resultados alcanzados y el nivel de alta calidad de cacao, café y panela, manifestando su disposición de seguir apoyando a las organizaciones de pequeños productores.

Destacó el valor agregado, como el que realiza la Cooperativa Agraria Norandino, de procesar, homogenizar y envasar la panela granulada para exportación y también para el mercado local.


El proyecto “Incremento de la rentabilidad de la cadena productiva de la panela granulada, en Huancabamba y Ayabaca – Piura”, es ejecutado por la ONG Progreso en los distritos de Yamango, Jililí y Lalaquiz. El proyecto se inició el 2015 y culminará el 2018, teniendo un avance actual del 83%, beneficiando aproximadamente a 200 familias.

El objetivo del proyecto es fortalecer la cadena productiva de las organizaciones de caña de azúcar para la producción de panela granulada en las provincias de Ayabaca y Huancabamba. Entre sus componentes está el de incrementar la productividad de la caña de azúcar, mejorar su transformación, y mejorar la gestión organizacional y comercial de la panela granulada en el mercado.


La Inversión Total es de 2`174,427.35 soles, siendo el aporte de Fondo empleo de 1`711,686.79 soles y la contrapartida de la ONG PROGRESO por 462,740.56 soles.


El otro proyecto denominado “Incremento de los ingresos netos de las familias productoras de panela granulada en Ayabaca-Piura”, es ejecutado por la ONG Coordinadora Rural y también beneficia a 200 familias de los distritos de Montero, Paimas, Suyo, Pacaipampa y Ayabaca. El proyecto se inició en enero del 2017 y concluirá en diciembre del 2019.

El propósito es incrementar los ingresos netos de las familias productoras de panela granulada orgánica en la provincia de Ayabaca, por lo que sus actividades buscan mejorar las competencias para la gestión empresarial y para la comercialización de panela orgánica, así como lograr una mejora sostenible de la productividad de la unidad productiva o servicio.


La Inversión Total en Soles es de 1´554,268.83, con el aporte de FONDOEMPLEO por 1´464,538.83 soles y de la COORDINADORA RURAL de 89,730.00 soles.