miércoles, 4 de mayo de 2016

POR CONVENIO MARCO DE LA ASOCIACIÓN PERUANA DE LA IGLESIA DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS Y MUNICIPIOS DISTRITALES.

Llegan equipos para perforación de pozos en La Unión, Tambogrande, Chulucanas y Catacaos.
Equipos de perforación de pozos que serán utilizados para las actividades a ejecutarse en ocho centros poblados, llegaron a los almacenes del Gobierno Regional Piura en el marco del convenio firmado con la Asociación Peruana de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días (Aspersud) y municipalidades distritales.

El primer centro poblado donde los especialistas de la iglesia mormona comenzarán a trabajar es Canizal Alto de La Unión, cuya municipalidad distrital firmó convenio tripartito accediendo a la perforación y equipamiento de dos pozos. El otro será en el caserío Santa Cruz.

Aspersud tiene previsto perforar otros seis pozos en el presente año en los centros poblados El Carmen y Santa Ana Sinchi Roca y Los Zapatas, en Tambogrande; Km 50 y El Mogote en Chulucanas con inversión asegurada, informó Juan Baron, coordinador del proyecto de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Precisamente desde la Unidad Formuladora de la gerencia en mención, se han trabajado toda la información para la elaboración de los perfiles técnicos en coordinación con la Gerencia de Infraestructura y la OPI.

Una segunda intervención
se dará de manera simultánea en la rehabilitación de cinco pozos y la perforación de otros cinco, a cargo de Wolwy (Wells Of Living Wáter International), grupo cristiano que llega por segunda vez con diez operarios.
Los lugares donde han de perforarse los pozos son: Chica Alta en Tambogrande, Nuevo Horizonte en Las Lomas, Tórtola en Salitral, Manga Manguilla y Palo Blanco de Morropón. Asimismo, se rehabilitarán pozos en Nueva Esperanza de Chulucanas, Chihuahua y Linderos del Ala en Buenos Aires de Morropón, Villa Malacasí en Salitral y A.H. 9 de Diciembre en Catacaos.
Cabe señalar que todos estos pozos a perforarse y rehabilitarse tienen por finalidad abastecer de agua para el consumo de la población, mas no con fines agrícolas.

BENEFICIARIOS:
- 93 mil pobladores de la región aspiran a contar con agua para el consumo en la zona rural.
- Son 76 las localidades focalizadas prioritariamente para su atención en la presente gestión regional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario